Ser Fotógrafo no es solo tomar fotos

Ilustración de un joven descansando recostado, con estilo artístico

Lo que realmente significa hacer fotografía: Más allá del botón

Hola apasionados

En días pasado un amigo de la primaria me contacto por facebook no lo veía ni hablaba con el desde el 2009 cuando se fue a formar vida al extranjero, contactarme nos pusimos al día con nuestras vidas el me contó lo que hacia transcurrido en su vida en todos estos años dentro de la conversación me pregunto que si era fotógrafo porque entro en mi perfil vio muchas fotos muy buenas de un profesional según su punto de vista como la repuesta era obvia no seguimos hablando de mi por el momento.

Índice


La importancias de la Experiencias en fotografia

Me comento que tenia planeado venir para navidad y que quería casarse aquí y que si yo podía cubrir su boda en todo lo que tiene que ver con fotografía le dije que si que no había ningún problema luego me pregunto que cuanto le cobraría y le dije que nada que solo debía pagar los gastos técnicos y logísticos me dijo que no había problema, al rato de la conversación me comento que en el país que reside.

Se gana muy bien en fotografía pero que también los clientes son muy exigentes y según el dice que me iría muy bien haya como fotógrafo y fue entonces donde empezamos hablar de mi y de la empresa, no podía creer que un fotógrafo con la calidad de mi trabajo no fuera en pocas palabras rico (jjj mas quisiera yo) luego me explico el proceso que se debe hacer allá para ser fotógrafo y sin exagerar eso pan comido para lo que aquí se solicita, luego me pidió que le explicara el procesos de ser fotógrafo

Voy hablar por mi propio caso ,empecé a mediados del 2003 como aficionado como todo o casi la mayoría empiezan solo tomaba fotos con el móvil posteriormente me compre una compacta usada una olimpos x300 de 8 megapíxel y fue como llegar a otro mundo aunque desde un punto de vista el resultado compositivo era el mismo para el 2005 mi novia en ese entonces me regalo una Samsung e70 de 12. Megapixel. Y a partir de hay comencé a ser autodidacta en el estudio de la fotografía y mientras mas investigaba mas me daba cuenta que no se trataba de solo tomar fotografía, para el 2008 ya tenia suficiente conocimiento técnico en fotografía y es hay cuando tomo la decisión de subir de nivel.

Es hay cuando conozco a un maestro del revelado fotográfico y maestro de la fotografía clásica con el aprendí mucho y compense a conocer a grandes fotógrafo y tanto a conocer sus trabajos sus historias sus logros de esa forma llego a emocionarme mas con la fotografía y empiezo a estudiar profesionalmente la fotografía, lamentablemente en nuestro país solo se imparte a nivel técnico y solo se enseña el uso de la cámara todo lo demás hay que estudiarlo por su cuenta.

Camara fotografica en mesa

Lo que realmente significa hacer fotografía

Lo que muchos no saben es que detrás de cada foto increíble, hay técnicas, conocimientos y detalles esenciales que convierten una simple captura en una obra de arte. En este artículo, exploraremos los elementos fundamentales que te ayudarán a mejorar tus fotos y a comprender la fotografía más allá de los ajustes automáticos de la cámara.

La fotografía no es solo un ejercicio mecánico de presionar el botón de la cámara. Se trata de capturar una visión, una historia, y para lograrlo, se necesita un enfoque técnico. Desde la composición hasta la exposición correcta, cada elemento debe ser cuidadosamente considerado. Los fotógrafos no solo eligen el momento, sino que deben conocer y ajustar las configuraciones de la cámara, como la apertura, la velocidad de obturación y el ISO, para garantizar que la imagen refleje lo que quieren transmitir. La luz es otro aspecto crucial, y aprender a controlarla adecuadamente puede marcar la diferencia entre una foto promedio y una increíble.


La diferencia entre tomar y hacer fotografía

Muchos creen que una buena foto depende solo de la cámara que se tiene. Sin embargo, el equipo adecuado solo ayuda a hacer mejores fotos de manera más rápida. Tener una buena cámara no significa necesariamente que vayas a obtener imágenes extraordinarias; el conocimiento y la creatividad del fotógrafo son los factores que realmente hacen la diferencia. Un fotógrafo experimentado sabe cómo utilizar los recursos de la cámara para aprovechar la luz, la composición y los detalles, transformando una escena común en una imagen espectacular.

La fotografía es mucho más que un simple clic. Es una combinación de técnica, creatividad y observación. Cuando aprendas a dominar tanto los aspectos técnicos como los artísticos, tus fotos mejorarán considerablemente. No se trata solo de tener el mejor equipo, sino de aprender a ver el mundo a través del lente y de cómo capturarlo con los conocimientos que tienes.


No es solo el equipo, es el ojo del fotógrafo

Si bien la calidad de la cámara y las lentes tienen su papel, la visión artística del fotógrafo es lo que realmente transforma una foto ordinaria en una impresionante. Un fotógrafo no solo ve una escena; la interpreta. El equipo es una herramienta, pero la creatividad y el conocimiento del fotógrafo son los que marcan la diferencia entre una buena foto y una increíble.


Lo que debes conocer si estudias fotografía por tu propia cuenta

Sí decides estudiar por tu cuenta es importante que desarrolles algunas técnicas y te especializase en diferentes campos de la fotografía, aprende los fundamentos técnicos Familiarízate con la exposición, el balance de blancos, la apertura del diafragma y el ISO. Conocer estos parámetros y cómo afectan tus fotos te permitirá controlarlas mejor

Encuadra adecuadamente aprende la regla de los tercios es uno de los principios básicos de la composición. Asegúrate de que los sujetos o elementos principales no siempre estén centrados; mueve la cámara y experimenta con ángulos para crear una composición más dinámica, Observa la luz ya que es uno de los recursos más poderosos en la fotografía

Domina la técnica de enfoque, Si bien las cámaras modernas suelen ser bastante buenas en cuanto al enfoque automático, aprender a hacer foco manualmente te dará un control total sobre lo que deseas resaltar en la imagen

Sí decides estudiar por tu cuenta es importante que desarrolles algunas técnicas y te especializase en diferentes campos de la fotografía

  • Composición y visión en fotografía
  • Lenguaje visual artístico
  • Elementos de la composición
  • Fotografía de retrato
  • Foto reportajes
  • Máster de revelado digital
  • Fotografía de alta velocidad
  • Composición inducida

Algunos otros que están en la lista para no hacerla mas larga luego de tanto tiempo estudiando la técnica y aprendiendo sobre fotografía puedo decir con certeza que no se trata solo de tomar fotografía si no también de saber conocer los elementos y saber como mostrar lo que quieres que vean las personas, soy de los que cuanto tomas una foto si esta no crea en la persona una reacción entonces para mi no es compositiva, actualmente estudio mucho las artes visuales es la forma de aprender composición cuando se aprende composición la cámara realmente no tan importante lo único que determina la importancia de la cámara es el saber usarla.


Comentarios Final

Ser fotógrafo puede ser una linda profesión pero si sabe como ejercerla desde mi punto de vista me considero fotógrafo pero aun así me falta mil cosas por aprender y creo que el camino es largo pero lo lindo de recorrerlo es disfrutar el paseo solo es una simple reflexión desde mi puntos de vista que quería compartir y se que muchos al igual que yo conocen la importancia de saber que ser fotógrafo no es solo tomar fotos, gracias por haber dedicado estos minutos de lectura a este post para solo reflexionar un poco sobre fotografía y la parte que casi no se ve de la misma si te gusto la reflexión compártela y para cualquier duda déjala en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo, comparte tus comentarios y experiencias en la sección de abajo. ¿Qué técnicas has usado para mejorar tus fotos? ¡Me encantaría saber tu opinión! También puedes compartir tus mejores fotos con nosotros usando el hashtag #FotografíaCRMLab en las redes sociales.

Comentarios