Fotografía Infantil: Guía Practica
Hola apasionado
Fotografiar niño abecés puede ser una tarea difícil y mas si no somos muy conocidos del tema y si estamos indiciando nuestra pasión por la fotografía, siempre que pensamos en la fotografía infantil imaginamos los difícil que será pero no tiene por que ser así, en este articulo conocerás los secreto de la fotografía infantil y que factores te ayudara a tomar imágenes increíbles al fotografiar niños, con lo aprendido ya no tendrás que pensar en lo difícil que será tu sesión y ya conoces estos secretos.
Conoce a los niños antes tomarles fotografías
Antes de comenzar la sesión, asegúrate de que el niño se sienta relajado. A los niños pequeños, especialmente, les cuesta quedarse quietos o posar durante mucho tiempo. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos y, sobre todo, ¡diviértanse! Pueden hacer juegos o contar historias mientras tomas las fotos para que la sesión sea natural. Las mejores fotos de niños rara vez son posadas. Mantén la cámara lista para capturar esos momentos espontáneos, como una sonrisa inesperada o una mirada curiosa. Los niños son impredecibles, y eso es lo que hace que sus fotos sean tan auténtico
Aprende todo lo que puedas sobre cada edad de los niños ya que cada edad es un mundo, no es lo mismo un niño de 1 año a uno 7 o de 8 cada edad es mundo a a parte así que trata de aprende lo que pueda de los niños en sus respectivas edades ya que esto te hará el trabajo mas fácil, y por ultimo no hagas fotos hasta que te hayas hecho amigo del niño
Para fotografiar niño siempre es bueno usar modo preconfigurado deporte esto le da más rapidez a la cámara
Medidas para Imprimir Fotos | Tamaños y Formatos
Conoce algunos tamaños estándar para impresión de fotos son 4x6, 5x7, 8x10, 12x18, y 20x30 pulgadas. Es importante elegir un tamaño que complemente el formato y el espacio disponible. si quieres experimentar con diferente formatos con estas
Leer más
Fotos planeadas VS fotos espontánea en la fotografía infantil
En la fotografía de niño existen dos atenuantes que casi nunca tomamos en cuenta pero al final influye en la foto y es que si la foto es planeada o espontanea, para que tengan una idea de que estamos hablando si el niño lo sientas en un caballito o en un silla para hacerle una foto esa es una foto planeada por que simplemente controlas los elementos de la foto, lo contrario cuando una foto es espontanea no es nada mas cuando tu niño esta aprendiendo a caminar y le tomas una foto dando sus primeros pasos, eso es una foto instantánea debido a que no controlas los elementos ya que no sabes si repetirá la acción.
Es importante saber la diferencia entre estas dos atenuantes para saber que configuración realizar para la foto, hay ocasiones en la que estamos listo con la cámara esperando a que nuestro niño hago algo para capturar el momento, eso es una instantánea ya que aunque controla cierto elementos no controla la acción que realizará tu niño. A veces vamos de visita a un lugar o llevamos a nuestro niño al parque o a un lugar bonito donde quieres retratar a tu niño queremos tomar una foto maravillosa para compartirlo con nuestros amigos y familiares debes tener en cuenta cierto factores para que tu foto quede perfecta
Cual es mejor va a depender del momento y del tipo de fotografía que quieras realizar ya sea espontanea o planeada ambas debes asegurarte que la opción seleccionada sea la adecuada no solo para tus resultados si no para que sea la mas conveniente para el niño, en lo personal siempre recomiendo que sea los mas espontanea posible ya que esto le transmite a la foto toda la inocencia del niño y su carisma con resultados espectaculares solo debe ser paciente
Locaciones ideales para la fotografía infantil
Cuando se trata de fotografía infantil, la localización y los complementos juegan un papel fundamental para crear imágenes impactantes que cuenten una historia. El lugar y los accesorios adecuados no solo mejoran la estética de las fotos, sino que también ayudan a transmitir la esencia y la personalidad del niño o el momento que estás capturando. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo seleccionar el escenario perfecto y qué complementos usar para hacer que tus fotos sean aún más memorables.
A menudo los lugares más sencillos y naturales son los que mejor capturan la esencia de la infancia. Si el niño está jugando al aire libre, una sesión en el parque o en un jardín puede generar un ambiente relajado y auténtico. Además, las locaciones como la playa o un campo lleno de flores brindan un telón de fondo perfecto para capturar momentos espontáneos y naturales.
¿Cómo fotografiar a niños en estudio?
Si buscas algo más estructurado, puedes optar por escenarios temáticos o crear uno que complemente la personalidad del niño. los estudios fotográficos son espacio ideales para ello. Por ejemplo, imagina un entorno de cuento de hadas, quizá solo quiero algo simple como por ejemplo el niño jugando con sus juguetes favoritos
Es importante preparar el fondo adecuado, verificar la iluminación y ajustar la cámara, evitar el uso de luces duras o de flash directo, ya que pueden asustar o incomodar al niño. Si la sesión es en un entorno totalmente controlado, esto debe ser parte de la comodidad del niño para obtener fotos naturales y relajadas, tambien incorpora juguetes y accesorios a la sesión recuerda que el accesorio debe ser sencillo y no desviar la atención del niño, sino resaltar sus características
lo bueno de las sesiones en estudio te ofrecen control total sobre la iluminación, el fondo y otros elementos, lo que te permite crear imágenes espectaculares y profesionales. Sin embargo, también debes tener en cuenta algunos aspectos únicos al trabajar con niños, como su energía y sus niveles de atención.
5 consejos para capturar las mejores fotos de niños en un estudio:
- Prepara el Estudio Antes de la Sesión
- Utiliza Iluminación Suave y Natural
- Haz que el Niño se Sienta Cómodo
- Utiliza Poses Simples y Naturales
- Usa Accesorios y Juguetes para adornar la sesión
Iluminación en la fotografía infantil
La luz y las parte mas fundamental de tu foto ya que sin luz es imposible tomar fotos, haces de hacer tu fotografía es importante tener en cuenta diferentes factores pero sobre todo la luces presentes en el entorno recuerda siempre colocar a tu niño en la parte donde haya mas luz presente esto ayudara a que la definición de la foto sea de mas calidad también recuerda que si hay luz suficiente para hacer la toma no es necesario tener encendido el flash del móvil ya que este flash solo es una luz led y no un flash normal como las demás cámaras al tenerlo encendido esto provoca que la cámara capte la luz del primer plano quedando el fondo oscuros debe siempre tener pendiente también olvídate de usar el flash en automático ya que no puede jugar una mala pasada recuerda que es una foto planeada por lo tanto debes controlar todos los elementos.
La luz suave es perfecta para la fotografía infantil, ya que minimiza las sombras duras y suaviza las imperfecciones de la piel. Estas sombras pueden afectar la apariencia del niño, especialmente en su rostro. Para evitar esto, asegúrate de colocar la fuente de luz en un ángulo que ilumine su rostro de manera uniforme. La luz natural es una de las mejores opciones para capturar la frescura y vitalidad de los niños, ya que proporciona tonos cálidos y naturales que resaltan su belleza. Si estás utilizando una fuente de luz principal, como una ventana o un softbox, es fundamental emplear una luz de relleno para equilibrar las sombras que puedan quedar en el rostro del niño. Además, si trabajas en una sesión de fotos temática o de cumpleaños, puedes experimentar con luces de colores o de fondo para añadir un toque creativo y divertido a las imágenes
5 Trucos para conseguir niños enfocados en las fotos
- Utiliza una apertura de diafragma pequeña (valor f/ elevado)
- Utiliza una velocidad de obturación suficientemente alta
- Utiliza el objetivo más luminoso que tengas
- Configura tu cámara con prioridad al enfoque
- Configura el área de enfoque a dinámica
La composición en fotografía infantil
Cuando hablamos de la composición en fotografía, nos referimos a cómo organizar los elementos dentro del encuadre, y en este caso, el principal elemento es el niño. Es fundamental que sepas que el niño no siempre debe estar colocado en el centro de la foto. La vista humana tiene una forma natural de recorrer una imagen, comenzando por el centro. Si colocas al niño en el centro, el resto de los elementos de la imagen pueden pasar desapercibidos para quien observa la foto. Para lograr una imagen más equilibrada y atractiva, es mejor colocar al niño en el punto de interés de la fotografía, un lugar que guíe la vista y permita apreciar todo el contexto que deseas mostrar. Al ajustar la composición, puedes lograr fotos más dinámicas y visualmente interesantes. A continuación, te muestro dos ejemplos para ilustrar cómo lograr una composición eficaz y armoniosa.
 |
Imagen 1 |
 |
Imagen 2 |
Ejemplo 1
como puedes ver en la imagen que tenemos de ejemplo si te fijas en la imagen numero 1 te darás cuentas que tu vista solo ve al niño y el deslizamiento de la visión no sigue y hace ver una imagen presionada a esto se le llama ley de la mirada, siempre es importante dejar mas espacio donde este mirando la persona fotografiada en este caso el niño, si mira la imagen numero 2 te darás cuenta que la imagen recorre todo el cuadro debido a que nuestra vista sigue la mirada del niño
 |
Imagen 1 |
 |
Imagen 2 |
Ejemplo 2
en la imagen 1 esta el niño jugando con sus juguetes pero si miras la foto a primera vista solo se centrara en el niño y al ver la imagen notaras que es mas difícil tomar en cuenta la acción que esta realizando y los juguetes con los que juega, con regla de los tercios en la imagen 2 vemos al niño en un lado de el encuadre y le sigue los juguetes de esta forma notaras interés en el niño pero también a los juguetes
Comentario final
Fotografiar a niños no tiene que ser una tarea difícil si se conocen las técnicas y herramientas adecuadas. Ya sea con una cámara profesional o con tu teléfono inteligente, podrás capturar momentos preciosos de tu hijo y lograr fotos hermosas. La clave está en la paciencia y saber identificar el momento perfecto para tomar la foto. En este artículo, te hemos dado algunos consejos sobre iluminación, composición y cómo colocar al niño en el encuadre para obtener fotos más atractivas. Recuerda que cada niño es único, por lo que es importante adaptarse a su energía para obtener la mejor imagen posible. ¡No dudes en probar nuevas ideas y disfrutar del proceso! En el próximo capítulo, hablaremos sobre cómo hacer fotos en grupo, así que estate atento y no te lo pierdas. Si tienes preguntas o quieres compartir tus experiencias, deja tus comentarios aquí abajo, o también puedes interactuar con nosotros en el grupo de Facebook o vía Twitter. Si prefieres, puedes escribirnos directamente a en los comentarios . ¡Nos encantaría saber de ti!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar